La I.E. José María Villa, apoya el
trabajo con la población con NEE desde el PEI en las cuatro gestiones:
GESTIÓN DIRECTIVA:
Política de Integración de personas con capacidades disímiles o
diversidad cultural
La
Institución Educativa José María Villa implementará una política de integración
de personas con capacidades disímiles (niños, niñas y adolescentes con
necesidades educativas especiales y excepcionales) y/o con diversidad cultural
(niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a diferentes grupos étnicos o
víctimas de la violencia o el desplazamiento) o con algún tipo de
vulnerabilidad.
Por
ello, la institución desarrollará estrategias articuladas para promover la
inclusión de personas de diferentes grupos poblacionales o con diversidad
cultural. Dicha estrategia será conocida
por todos los estamentos de la comunidad educativa para direccionar las
acciones en este sentido. Esto se
realizará con el fin de que se adapten
metodologías y espacios físicos, apoyar talentos y hacerlos valorar por todos
los estamentos de la institución. Además, se promoverá la coordinación con
otros organismos para su atención integral.
A
partir de ello, se identificará, caracterizará, atenderá e integrará a la
población cuando sea requerido y se cuente con el personal de apoyo.
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
Apoyo
a estudiantes con necesidades educativas especiales
La
institución tiene una estrategia definida para prestar apoyos pertinentes
a los estudiantes que presentan bajo desempeño académico o
con dificultades de interacción. Esta estrategia es aplicada en todas las
sedes; además, está articulada con los servicios prestados por otras entidades
o profesionales de apoyo. La institución
evalúa periódica y sistemáticamente la estrategia de apoyo y capacita, en la
medida de lo posible a los docentes para la atención de esta población.
Para
ello, tiene como objetivos la gestión administrativa y financiera:
Planear, diseñar, ejecutar y evaluar la
aplicación del Índice de Inclusión a nivel Municipal.
Diseñar el plan de mejoramiento del Índice de
Inclusión en la Institución Educativa.
Formar parte activa del concejo de atención a
la discapacidad a nivel Municipal.
Caracterizar la población atendida.
Gestionar material didáctico y logístico,
para facilitar proceso de aprendizaje.
Gestionar material y logística para la
celebración de la semana de la superación y la esperanza.
GESTIÓN
ACADÉMICA
Apoyo
pedagógico para estudiantes con dificultades de aprendizaje
La institución cuenta con políticas y mecanismos para abordar los casos
de bajo rendimiento y problemas de
aprendizaje; así como con mecanismos de seguimiento, actividades
institucionales y soporte interinstitucional. La institución revisa y evalúa
periódicamente los resultados de los programas de apoyo pedagógico que realiza
e implementa acciones correctivas, tendientes a mejorar los resultados de los
estudiantes.
En este sentido, tiene como objetivos:
-
Asesorar y orientar a los maestros, padres de familia en el trabajo de
actividades pedagógicas.
-
Realizar reuniones periódicas con docentes y directivos docentes para evaluar
el proceso y evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
-
Orientar a las familias, participar en la escuela de padres en lo concerniente
a aula de apoyo e inclusión.
-
Remitir a los alumnos que presentan pre diagnóstico para valoración
diferencial.
-Atención
individualizada a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales.
GESTIÓN
COMUNITARIA
Atención educativa a grupos
poblacionales o en situación de vulnerabilidad.
La
institución conoce los requerimientos educativos de las poblaciones o personas
que experimentan barreras para el aprendizaje y la participación en su entorno
y ha diseñado planes de trabajo pedagógico para atenderlas en concordancia con
el PEI y la normatividad vigente.
Los
docentes de las diferentes sedes conocen la política de atención a la población
que experimenta barreras para el aprendizaje y la participación, y trabajan
conjuntamente para diseñar modelos pedagógicos flexibles que permitan la
inclusión y la atención a estas personas, y los dan a conocer a la comunidad. Los modelos pedagógicos evaluados
permanentemente con el propósito de mejorar la oferta y la calidad del servicio
prestado. La institución es sensible a las necesidades de su entorno y busca
adecuar su oferta educativa a tales demandas.
Para ello, se propone desarrollar actividades
tendientes a capacitar y sensibilizar a la comunidad de la Institución
Educativa (docentes, padres de familia, directivos docentes y estudiantes) y la
comunidad en general, frente a la inclusión y la discapacidad.
Al iniciar el año lectivo se identificarán los estudiantes con
necesidades educativas especiales y en situación de vulnerabilidad y se
clasificarán de acuerdo al tipo de discapacidad y a los parámetros definidos
por el MEN.
Para el diagnóstico de esta población y su soporte se utilizarán los
formatos C-600 anexo 6 e información por
alumno; realizando el diagnóstico se plantearán acciones para mejorar el
ambiente escolar, se integrarán los docentes en las capacitaciones de los niños
con necesidades educativas especiales.
Todo ello con la asesoría del docente del aula de apoyo, cuando se
cuente con el recurso.
Atención educativa a
estudiantes pertenecientes a grupos étnicos
La
institución conoce los requerimientos educativos de las poblaciones pertenecientes
a los grupos étnicos y ha diseñado estrategias pedagógicas para atenderlas en
concordancia con el PEI y la normatividad vigente. Sin embargo, durante la historia de la
institución muy pocos estudiantes y/o familias, se han identificado como pertenecientes
a algún grupo étnico en particular. En
el presente año lectivo, el 100% de la población es mestiza y pertenece en su
mayoría al área urbana. Pero, en caso de
contar con estudiantes de estos grupos étnicos, la institución estará abierta a
brindarles una educación inclusiva, tal como lo estipula la Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario