REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
I.E. JOSÉ MARÍA VILLA (2012) Proyecto Educativo Institucional (en restauración). 140 páginas.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 115 (Ley General de Educación) 50 páginas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1994). Decreto 1860. 29 páginas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1996). Decreto 2082 (Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con
capacidades o talentos excepcionales). 8 páginas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009). Decreto 366 (Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención
de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva). 8 páginas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009). Resolución 2565 (Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la
población con necesidades educativas especiales). 5 páginas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2001). Lineamientos generales de política para la atención de personas con talenteos y/o capacidades excepcionales. 19 páginas.
Aula de Apoyo I.E José María Villa Sopetrán
domingo, 26 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
DOTACIÓN AULA DE APOYO
Actualmente la Institución Educativa Liceo José María Villa, cuenta con un aula virtual, dotada de cuatro computadores en cada una de sus sedes educativas, conectados a Internet; con el objetivo de brindar una atención personalizada a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, e introducirlos al conocimiento y manejo en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
De igual forma la Institución Educativa cuenta con un aula interactiva virtual, dotada con tablero digital y conección a Internet, a la cual, los alumnos con Necesidades Educativas Especiales también tienen acceso.
SOFTWARE QUE SE APLICAN EN LA INSTITUCIÓN
Nombre: ¡ Fíjate y Concéntrate Más!.
Características: El Software contiene cinco aplicaciones. De las cuales las tres primeras pertenecen al "Ciclo de Educación Primaria"; y las dos últimas, al "Ciclo de Educación Secundaria".
Cada aplicación consta de dos Módulos diferentes (fíjate más y concéntrate más), de los cuales cada uno de ellos desarrolla diferentes objetivos de acuerdo a la actividad a ejecutar:
Fíjate más:
- Identificar estímulos dentro de conjuntos.
- Comparar estímulos dentro de conjuntos.
- Identificar estímulos dentro de series.
- Reconocer estímulos en el plano o en el espacio.
- Reconocer palabras o frases que cumplan unas condiciones dadas.
Concéntrate más:
- Reproducir totalmente o en partes modelos iguales u opuestos.
- Retener mentalmente elementos o modelos para reproducirlos o asociarlo con otros.
- Colocar en un orden determinado los elementos de un conjunto conocido.
- Establecer situaciones entre elementos de acuerdo con unas condiciones.
Aplicabilidad y Manejo: El Software cuenta con diferentes aplicaciones algunas de ellas son:
- Familiarizar al estudiante con el reconocimiento y manejo adecuado del computador.
- Permite desarrollar los dispositivos Básicos ( Atención, memoria, percepción, ubicación espacial, lateralidad, direccionalidad, reconocimiento de números y letras, figura fondo, redacción entre otros).
Autores:
Luis Albares.
Paloma Gonsalez Castro.
Juan José Redondo.
Francés Bukuets.
CD fruto del proyecto MCT-02-BSO-00364
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN LA INSTITUCIÓN
La institución atiende un total de 92 alumnos con Necesidades Educativas Especiales en el Aula de Apoyo con la siguiente Caracterización:
Parálisis Cerebral Espastica: 1 Estudiante
Gilles de la Tourette: 1 Estudiante
Vaja Visión: 4 Estudiantes.
Hipoacusia: 3 Estudiantes.
Cognitivos: 25 Estudiantes
Dificultades en el Aprendizaje: 58 Estudiantes.
COMO APOYA LA INSTITUCION EDUCATIVA EL TRABAJO CON LA POBLACIÓN CON N.E.E
La I.E. José María Villa, apoya el
trabajo con la población con NEE desde el PEI en las cuatro gestiones:
GESTIÓN DIRECTIVA:
Política de Integración de personas con capacidades disímiles o
diversidad cultural
La
Institución Educativa José María Villa implementará una política de integración
de personas con capacidades disímiles (niños, niñas y adolescentes con
necesidades educativas especiales y excepcionales) y/o con diversidad cultural
(niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a diferentes grupos étnicos o
víctimas de la violencia o el desplazamiento) o con algún tipo de
vulnerabilidad.
Por
ello, la institución desarrollará estrategias articuladas para promover la
inclusión de personas de diferentes grupos poblacionales o con diversidad
cultural. Dicha estrategia será conocida
por todos los estamentos de la comunidad educativa para direccionar las
acciones en este sentido. Esto se
realizará con el fin de que se adapten
metodologías y espacios físicos, apoyar talentos y hacerlos valorar por todos
los estamentos de la institución. Además, se promoverá la coordinación con
otros organismos para su atención integral.
A
partir de ello, se identificará, caracterizará, atenderá e integrará a la
población cuando sea requerido y se cuente con el personal de apoyo.
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
Apoyo
a estudiantes con necesidades educativas especiales
La
institución tiene una estrategia definida para prestar apoyos pertinentes
a los estudiantes que presentan bajo desempeño académico o
con dificultades de interacción. Esta estrategia es aplicada en todas las
sedes; además, está articulada con los servicios prestados por otras entidades
o profesionales de apoyo. La institución
evalúa periódica y sistemáticamente la estrategia de apoyo y capacita, en la
medida de lo posible a los docentes para la atención de esta población.
Para
ello, tiene como objetivos la gestión administrativa y financiera:
Planear, diseñar, ejecutar y evaluar la
aplicación del Índice de Inclusión a nivel Municipal.
Diseñar el plan de mejoramiento del Índice de
Inclusión en la Institución Educativa.
Formar parte activa del concejo de atención a
la discapacidad a nivel Municipal.
Caracterizar la población atendida.
Gestionar material didáctico y logístico,
para facilitar proceso de aprendizaje.
Gestionar material y logística para la
celebración de la semana de la superación y la esperanza.
GESTIÓN
ACADÉMICA
Apoyo
pedagógico para estudiantes con dificultades de aprendizaje
La institución cuenta con políticas y mecanismos para abordar los casos
de bajo rendimiento y problemas de
aprendizaje; así como con mecanismos de seguimiento, actividades
institucionales y soporte interinstitucional. La institución revisa y evalúa
periódicamente los resultados de los programas de apoyo pedagógico que realiza
e implementa acciones correctivas, tendientes a mejorar los resultados de los
estudiantes.
En este sentido, tiene como objetivos:
-
Asesorar y orientar a los maestros, padres de familia en el trabajo de
actividades pedagógicas.
-
Realizar reuniones periódicas con docentes y directivos docentes para evaluar
el proceso y evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
-
Orientar a las familias, participar en la escuela de padres en lo concerniente
a aula de apoyo e inclusión.
-
Remitir a los alumnos que presentan pre diagnóstico para valoración
diferencial.
-Atención
individualizada a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales.
GESTIÓN
COMUNITARIA
Atención educativa a grupos
poblacionales o en situación de vulnerabilidad.
La
institución conoce los requerimientos educativos de las poblaciones o personas
que experimentan barreras para el aprendizaje y la participación en su entorno
y ha diseñado planes de trabajo pedagógico para atenderlas en concordancia con
el PEI y la normatividad vigente.
Los
docentes de las diferentes sedes conocen la política de atención a la población
que experimenta barreras para el aprendizaje y la participación, y trabajan
conjuntamente para diseñar modelos pedagógicos flexibles que permitan la
inclusión y la atención a estas personas, y los dan a conocer a la comunidad. Los modelos pedagógicos evaluados
permanentemente con el propósito de mejorar la oferta y la calidad del servicio
prestado. La institución es sensible a las necesidades de su entorno y busca
adecuar su oferta educativa a tales demandas.
Para ello, se propone desarrollar actividades
tendientes a capacitar y sensibilizar a la comunidad de la Institución
Educativa (docentes, padres de familia, directivos docentes y estudiantes) y la
comunidad en general, frente a la inclusión y la discapacidad.
Al iniciar el año lectivo se identificarán los estudiantes con
necesidades educativas especiales y en situación de vulnerabilidad y se
clasificarán de acuerdo al tipo de discapacidad y a los parámetros definidos
por el MEN.
Para el diagnóstico de esta población y su soporte se utilizarán los
formatos C-600 anexo 6 e información por
alumno; realizando el diagnóstico se plantearán acciones para mejorar el
ambiente escolar, se integrarán los docentes en las capacitaciones de los niños
con necesidades educativas especiales.
Todo ello con la asesoría del docente del aula de apoyo, cuando se
cuente con el recurso.
Atención educativa a
estudiantes pertenecientes a grupos étnicos
La
institución conoce los requerimientos educativos de las poblaciones pertenecientes
a los grupos étnicos y ha diseñado estrategias pedagógicas para atenderlas en
concordancia con el PEI y la normatividad vigente. Sin embargo, durante la historia de la
institución muy pocos estudiantes y/o familias, se han identificado como pertenecientes
a algún grupo étnico en particular. En
el presente año lectivo, el 100% de la población es mestiza y pertenece en su
mayoría al área urbana. Pero, en caso de
contar con estudiantes de estos grupos étnicos, la institución estará abierta a
brindarles una educación inclusiva, tal como lo estipula la Ley.
PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
HORIZONTE INSTITUCIONAL:
Misión:
La Institución Educativa José
María Villa es una organización educativa inteligente, abierta al aprendizaje y
al cambio; que forma personas competentes en el desarrollo del pensamiento
científico, tecnológico, artístico, deportivo y recreativo; en el desempeño
laboral, en las dimensiones del desarrollo humano; en la identidad cultural y
pluricultural; en la convivencia pacífica y la solución de los conflictos; en
la participación política, en los
valores; y con miras hacia la
prolongación de estudios superiores.
Visión:
En el 2019 la Institución Educativa
José María Villa es líder en la formación académica, humana, tecnológica y
laboral de ciudadanos competentes y comprometidos con el progreso social,
cultural, personal, político, educativo y la convivencia armónica y pacífica de
la región y el país.
Filosofía:
De Conformidad con El Artículo 67 De La Constitución Política de Colombia,
el Artículo 5º de la Ley General de Educación y el plan Decenal de Educación, la Institución Educativa José María
Villa del Municipio de Sopetrán, plantea
una formación integral inclusiva fundamentada en las pedagogías activas para
toda la comunidad educativa de la región donde está ubicada
propiciando los medios didácticos, científicos y tecnológicos para que las personas que acceden a su servicio se desenvuelvan en el ser, el hacer y el saber y sean capaz de interaccionar eficazmente y en su contexto, emprendiendo proyectos con calidad, compromiso y sentido de pertenencia; diseñando en forma participativa el plan de
estudios, los planes de mejoramiento y los proyectos pedagógicos desde una
mirada real de las debilidades que posee la comunidad educativa y dirigidos al
desarrollo de las propuestas planteadas para el
nivel Preescolar, básica primaria, Secundaria y media para lo que
se tendrán en cuenta todos aquellos
recursos financieros, didácticos,
científicos, tecnológicos que ofrecen el medio y los demás
estamentos que nos rodean.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN
La Institución Educativa Liceo José María Villa, se encuentra ubicada en el Departamento de
Antioquia, Colombia. Subregión
Occidente, Municipio de Sopetrán. Cuenta
con tres sedes, de las cuales, la Sede Nº1 “José María Villa” y Nº2, se
encuentran ubicadas en el casco urbano y la Sede Nº3 “Francisco Medina Pérez”
ubicada en el Llano de Montaña, bajo la modalidad Escuela Nueva.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
